Kine parte 04º

Kine parte 04º

Este artículo en audio

Ortoestática y Rolfing

ORTOESTÁTICA LA VERTICALIDAD RESPUESTA EVOLUTIVA

Es muy interesante el análisis de la postura de una persona, esto nos puede dar mucha información sobre sus adaptaciones (repasar las obras de Alexander, Rolfing, Feldenkreis, etc.).

Alineación de la postura: La plomada debe de coincidir con los siguientes puntos.

En vista lateral:

• Detrás de la línea media de la cabeza, en mitad de la oreja. • Con el punto medio de la articulación del hombro, en la mitad del deltoides. • Con el trocánter mayor el fémur. • El centro de la rodilla por detrás de la línea de referencia. • Por delante del maléolo externo.

Revisar en parte anterior:

• Altura de los hombros. • Línea esternal media y posibles desplazamientos laterales. • Línea mamilar. • Línea axilar anterior. • Borde inferior de las costillas. • Altura de las crestas ilíacas. • Rodillas, altura y deformaciones estructurales. • Pies, arcos y orientación de los pies hacia fuera o hacia dentro.

Revisar en parte posterior:

• Con la línea media de la cabeza, y, o en rotación o inclinada. • Diferencia en la altura entre las orejas. • Con la cervical 7. • Los hombros deben estar al mismo nivel. • La columna dorsal y lumbar deben de estar rectas. • Ambas espinas postero-superiores sobre una línea horizontal. • Debe coincidir con el pliegue interglúteo. • El tendón de Aquiles vertical.

Prototipo postural de un diestro:

• La muñeca derecha más baja. • Escápula derecha hacia atrás. • Cresta ilíaca derecha más alta. • Cadera derecha hacia delante. • El lado derecho del occipital más alto y hacia atrás. • Rotación externa de la pierna derecha. • Pierna derecha más larga.

Debemos relacionar la altura de los hombros e ilíacos:

Normal, adaptación a ser zurdo.

Lesión descendente, problemas craneales, de A.T.M. o cervicales producen adaptaciones estructurales a niveles inferiores.

Lesión ascendente, problemas en miembro inferior que repercuten a nivel superior.

Realizar test de Romberg (1) y de Unthenberg (2):

Analizaremos los desplazamientos en diferentes direcciones (arriba, a los lados, etc.).

El paciente en pie, con ambos pies totalmente juntos, brazos levantados y extendidos hacia delante, estirar los dedos índices separados unos centímetros. Al cerrar los ojos el paciente comprobamos los desplazamientos que puedan suceder en los brazos y dedos. Estos pueden ser causados, por ejemplo, por problemas cervicales, tónicos de la nuca demasiado fuerte, oculomotores, etc.

En la misma posición que en el anterior, pero le pedimos al paciente que marque el paso sobre el sitio, levantando la rodilla a la altura de la cadera. Comprobaremos los cambios de dirección que experimente el paciente durante el test. Estos pueden ser causados por esguinces antiguos en el miembro inferior, lesiones en sacro, cóccix, etc.

El rolfing es una técnica creada por la doctora Ida Rolf en los años 60.

Se podría definir como un método de manipulación de las fascias que pretende una integración estructural de los distintos bloques corporales (cabeza, cuello, tórax, abdomen, etcétera) en su alineamiento vertical fisiológico o natural.

Por lo tanto, es un sistema de tratamiento de los tejidos profundos, que actúa sobre el tejido conectivo que adhiere los músculos a los huesos y hace hincapié en el alineamiento corporal.

Otorga al cuerpo elevación, longitud, liviandad al liberar tensiones emocionales atrapadas en la musculatura.

En todo cuerpo actúa un campo de fuerzas.

La más importante de estas fuerzas es la de gravedad, de tal manera omnipresente que habitualmente no somos conscientes de ella, el cuerpo humano se modifica con asombrosa facilidad, de acuerdo con la forma en que se usa y la postura que adopta.

¿Qué es el Rolfing?

La Dra. Rolf sostenía la teoría de que la raíz de nuestro malestar físico y emocional se halla en nuestros tejidos conjuntivos internos y su relación con el campo gravitacional terrestre.

Para cada persona existe una mejor alineación, más natural: una interacción más fluida entre nosotros y la gravedad. Cuando se pierde esta alineación por causas externas, se provoca tensión interna, lo que causa un verdadero malestar. Al prevenir o corregir esta desalineación, el malestar se elimina o se limita. Esta es la verdadera esencia del Rolfing.

La fascia es el tejido conjuntivo que envuelve los órganos internos del cuerpo humano. Este tejido une la estructura interna además de organizarla en unidades de funcionamiento individuales.

La fascia cambia constantemente y se adapta respondiendo a las demandas del cuerpo humano. Reacciona ante un daño físico específico, como por ejemplo al de una articulación, produciendo material extra para aumentar la estabilidad. Sin embargo, puede producir más de lo necesario y con el tiempo, reducir la movilidad en lugar de equilibrarla, lo que altera la postura y los patrones naturales de movimiento.

Posturología

La Posturología es la ciencia que estudia y mide el equilibrio estático – postural de nuestro cuerpo.

Lo relaciona con el ojo, la boca y el pie para verificar si están en equilibrio entre sí. En caso de constatarse alguna alteración, analiza qué ha provocado ésta en el Sistema Tónico Postural y corrige cada uno de los factores patológicos.

Desde el punto de vista terapéutico, la Posturología es un sistema preventivo y curativo de las manifestaciones más frecuentes de las alteraciones posturales:

  • Cefaleas y migrañas
  • Dolores de espalda
  • Dolores de las extremidades superiores
  • Ciáticas
  • Vértigos
  • Acúfenos
  • Artralgias
  • Mialgias

Receptores

En postura estática lo que se estudia son los receptores principales: el ojo, el pie y el sistema masticatorio (pues, aunque no es un receptor propiamente dicho, juega un rol importante en la alteración de la postura).

Con respecto al receptor ocular, se estudia la refracción o visión, y la movilidad ocular o convergencia. Cuando se pierde la coordinación de la convergencia o se altera la refracción, la cabeza adopta posiciones viciadas que harán que las cadenas musculares superiores trabajen mal, provocando bloqueos cráneo- cervicales, cuyos síntomas más evidentes son: cefalea, vértigos, hormigueos en las manos, contracturas en los músculos del hombro, fatiga, pérdida de fuerza, etc.

En cuanto al receptor podálico lo que se altera en él es la distribución de las cargas posturales, por lo que aquí debemos hablar de problemas adaptativos y de problemas anatómicos. Cuando el problema es adaptativo normalmente se debe a una causa de origen superior (boca, ojo,). Y si se trata de un problema anatómico, es el mismo pie el que está creando la alteración postural. Ante tal diferencia es muy importante el diagnóstico, para identificar el tipo de problema, dado que dependiendo de ello cambiará la terapia.

En relación al sistema masticatorio, lo que se estudia es la posición mandibular con respecto al cráneo y al cuerpo. La mandíbula está articulada al cráneo por las articulaciones temporo mandibulares, que son bilaterales y sincronizadas, lo que funcionalmente hablando las hace distintas de las otras articulaciones del cuerpo. Ellas soportan la tracción, pero no la compresión; pues cuando cambian de posición, el Sistema Nervioso Central lo evidencia y la única arma que tiene como defensa es el bruxismo (apretar los dientes de forma involuntaria). Esto se hace normalmente durante el sueño, creando así contracción musculares cráneo-cervicales, bloqueos de las vértebras cervicales y de las suturas craneanas, pérdida de la convergencia y, como consecuencia, pérdida del equilibrio de las cadenas musculares.

Otra de las cosas que estudia la Posturología es la bioquímica del organismo, dado que sus alteraciones (toxinas, carencias de nutrientes, intolerancias alimenticias,) pueden crear también contracturas musculares que alteraran la postura del cuerpo.

También la psique y su interacción con todo el organismo a través del sistema neurovegetativo, influye en un buen equilibrio general y por ende postural.

Como es evidente, en la alteración de la postura intervienen diferentes factores, por lo que ha de ser tratada desde varias disciplinas que deben intervenir para tratarlas, siendo también imprescindible que tengan la misma óptica al diagnosticar y el mismo lenguaje terapéutico.

Por este motivo ha nacido el PROTOCOLO INTERDISCIPLINARIO INTEGRADO. Con él, se puede interaccionar entre todas las disciplinas en el momento oportuno, con el tratamiento adecuado.

Posturometría

La Posturometría, globalmente, es la disciplina médica que se ocupa de medir y diagnosticar las alteraciones de la postura estática y de sus receptores, para ello utiliza la Posturometría propiamente dicha y la Estabilometría.

La Posturometría, específicamente, estudia la distribución de las cargas posturales en bipedestación. Se basa sobre los estudios de Kapandji, fisioterapeuta francés que investigó la distribución del peso del cuerpo sobre el apoyo podal. Él descubrió que esa distribución se hacía a nivel del primer metatarso, del quinto metatarso y del calcáneo, según el esquema que sigue.

La plataforma posturométrica Lizard tiene tres sensores ubicados en esas áreas concretas, que captan esa carga y la envían a un ordenador, donde se analizan a través de un software.

http://www.posturalgroup.com/imgs/lizard.jpg

Con la Posturometría podemos evidenciar las alteraciones de los receptores posturales principales (ojo, pie) y también del sistema masticatorio; así como medir las adaptaciones o falta de adaptación del Sistema tónico postural.

Estabilometría

Con la Estabilometría medimos el baricentro del organismo, así como aspectos cuantificables numéricamente y otros de manera subjetiva. Podemos también evaluar el estado de equilibrio, de tensión muscular y emocional, o el grado de confort en el cual se encuentra nuestro organismo.

Un cuerpo en equilibrio postural está sano, no presenta contracturas excesivas y se encuentra confortable con un mínimo desgaste de energía.

A través de este instrumento de medición podemos diagnosticar científicamente y tratar a nuestros pacientes de forma efectiva, yendo a la causa del problema y no al síntoma. Y así nos permite diagnosticar, planificar y seguir nuestros tratamientos, ver si lo que estamos realizando es correcto, si el cuerpo acepta esos cambios, y en caso contrario, buscar otras opciones.

ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD ORTOSTÁTICA CRÁNEOCERVICAL EN ADULTOS JÓVENES MAPUCHES

RESUMEN: En la función del sistema cráneo mandibular se reconoce como un factor importante la postura de la cabeza sobre la columna cervical. La estabilidad ortostática del cráneo sobre la columna cervical permite un correcto funcionamiento de este sistema.

En un estudio anatomo radiológico de casos, se evaluó la estabilidad ortostática cráneo cervical de 45 adultos jóvenes de sexo masculino del grupo étnico mapuche. El análisis se realizó a través de telerradiografías, utilizando el cefalograma de Rocabado para evaluar la posición del triángulo hioideo, el ángulo postero inferior y el espacio C0-C1. La curvatura cervical se evaluó con la técnica de Penning.

En el análisis del ángulo postero inferior, la media fue de 91.2 ± 7.4 mm, encontrándose bajo el rango normal, en la distancia C0-C1 la media fue de 9.5 ± 3.4 mm, levemente superior al rango normal. En el triángulo hioideo, en 27casos (60,0%) se observó este parámetro normal. La medición de la curvatura de la columna cervical arrojó un porcentaje de alteración de 80,0% y sólo el 20% restante fue normal. Se encontró que el ángulo postero inferior no es necesariamente una medida complementaria con el espacio CO-C1 para determinar la posición del cráneo sobre la columna cervical.

Existen diferencias morfológicas importantes en los valores promedios de las variables estudiadas, comparado con los parámetros normales del cefalograma descrito por Rocabado y con los valores promedios de individuos no mapuche. Nuestros resultados son complementarios con estudios realizados por otros investigadores que han señalado diferencias morfológicas de la etnia mapuche.

INTRODUCCIÓN

En la función del sistema cráneo mandibular (SCM) se reconoce como un factor importante la postura de la cabeza sobre la columna cervical. Esta estabilidad ortostática del cráneo sobre la columna cervical permite un correcto funcionamiento del SCM. Alteraciones de la columna, influyen en la biomecánica del SCM. Esto reafirma la importancia de manejar ampliamente elementos de juicio y exámenes objetivos que permitan una correcta evaluación de la postura de la cabeza, especialmente aplicables en el análisis de pacientes con disfunciones cráneo mandibulares (D.C.M.), pues las alteraciones de la estabilidad ortostática del cráneo sobre la columna cervical son factores asociados que con frecuencia se encuentran en pacientes que presentan esta patología. Huggare & Raustia (1992) señalan la influencia recíproca entre las estructuras del sistema estomatognático (S.E.) y la postura de cabeza y cuello. Makofsky (1992) y Huggare & Raustia plantearon que existe una relación entre D.C.M. y la postura de cabeza y cuello. Rocabado (1984) señaló la poca atención que se le da a la evaluación de la estabilidad ortostática del cráneo sobre la columna cervical en los pacientes adultos y niños disfuncionados.

Este planteamiento tiene su base en que estas alteraciones posturales del cuarto superior afectan al SCM en su componente oclusal (estabilidad oclusal, espacio de inoclusión fisiológica), componente muscular (posiciones mandibulares, trayectoria de cierre muscular) y en la articulación temporo mandibular (centricidad y dinámica), produciendo desplazamientos biomecánicos. Cuando la cabeza adopta una posición de rotación posterior con ante proyección, la mandíbula es desplazada posterior a su posición normal. Cuando la cabeza adopta una posición de rotación anterior, la mandíbula se desplaza anteriormente. En ambas situaciones, los contactos dentarios entre maxila y mandíbula se ven afectados seriamente (inestabilidad oclusal, bruxismo) produciéndose sendas alteraciones en los patrones musculares y en las posiciones de las A.T.M.

La evaluación de la postura puede ser realizada clínicamente o por métodos radiográficos. La técnica descrita por Rocabado, evalúa la estabilidad del cráneo sobre la columna cervical a través del análisis de cuatro parámetros: la medición del ángulo postero inferior (formado por el plano de McGregor y el plano odontoídeo), el espacio C0-C.1 y el triángulo hioideo. La curvatura cervical se evaluó a través de la técnica descrita por Penning (1968). Las ventajas de este método son: la técnica radiográfica es sencilla y los puntos cefalométricos que utiliza el cefalograma de esta telerradiografía lateral de cabeza y cuello son identificados claramente.

Fuentes et al. (1996) realizaron un estudio radiológico craneocervical en 60 estudiantes de la Universidad de La Frontera encontrando alteración de la curvatura cervical en 70,0% de los sujetos (cifótica 35,0%, rectificada 33.3%, lordótica 1.7%), 68,0% presentaban alteración en el triángulo hioideo (en el plano 31.7%, invertido en 37,0%), la distancia C0-C1 estaba alterada en 48,0% (15% menor de 4 mm y sobre 9 mm en 33,0% de los casos) También observaron alteraciones del ángulo postero inferior en el 40,0% (menor de 96 en 30,0% y sobre 106 en 10% de los casos). Concluyeron que existe un alto porcentaje de alteración en la estabilidad ortostática de la región cráneo cervical.

Diversos trabajos han sido realizados en individuos de la etnia mapuche, por autores como Molina (1776), Guevara (1898,1927) Muñoz Ribbeck (1938) Barrientos (1942) Henckel (1948, 1958); del Sol & Henríquez (1987), evidenciando variaciones morfológicas significativas con otros grupos étnicos.

Debido a lo ya señalado, hemos considerado importante realizar un estudio del análisis de la estabilidad ortostática craneocervical, para verificar si existen diferencias en los jóvenes mapuches en relación a otros grupos estudiados.

MATERIAL Y MÉTODO

El estudio anatomo radiológico se realizó en 45 adultos jóvenes, con edades entre 18 y 24 años, de sexo masculino del grupo étnico mapuche, seleccionados de una institución estatal. Se definió como individuo mapuche quien tenía: sus padres con dos apellidos mapuches y se identificaban como pertenecientes al grupo étnico mapuche.

Todos los jóvenes participaron de manera voluntaria en el estudio, ninguno de ellos presentaba disfunción cráneo mandibular ni cráneo cervical. A cada uno de ellos se les tomó una telerradiografía lateral de cabeza y cuello según la técnica de Rocabado. Posteriormente, se realizó el estudio cefalométrico (R.x.) para evaluar la posición del triángulo hioideo, el ángulo postero inferior y el espacio C0-C1. La curvatura cervical se evaluó a través de la técnica de Penning.

Puntos y Definiciones.

OA: Distancia entre la base del hueso occipital y el arco posterior del atlas.

AA: Punto más anterior del arco anterior del atlas.

C3: Ángulos anterior e inferior del cuerpo de la tercera vértebra cervical.

H: (Hyoidale). El punto más anterior y superior del cuerpo del hueso hioides.

ENP: (Espina nasal posterior): Punto más posterior del paladar duro.

R.G.n.:(Retrognation). Punto más posterior e inferior de la sínfisis mandibular, determinado por la bisectriz al margen posterior e inferior de la sínfisis o el punto más cercano desde el hueso hioides al margen posterior de la sínfisis mentoniana.

MGP: (Plano de McGregor): Trazo que va desde ENP a la base del occipital.

OP:(Plano odontoídeo). Línea que une el margen antero inferior del cuerpo del axis, al ápice del proceso odontoides.

PH:(Plano hioideo). Plano formado desde H y la tangente a los cuernos posteriores del hueso hioides.

El análisis cefalométrico tuvo por finalidad estudiar el triángulo hioideo, el ángulo postero-inferior y la distancia entre el occipital y el arco posterior del atlas. (C.0.-C.1). (Figura 1).

Fig. 1. Análisis cefalométrico del cráneo y región hiodea, según técnica de Rocabado (1984)

Triángulo hioideo. El trazado hioideo emplea planos entre la columna cervical y la sínfisis mentoniana. Se forma un triángulo al unir los puntos cefalométricos de retrognation (R.G.n.), hyoidale (H) y la tercera vértebra cervical (C3). El análisis del triángulo hioídeo entrega la posición del hioides en tres direcciones, sin necesidad de utilizar referencias de planos craneales. Pequeñas variaciones de la posición craneal inducen discrepancias importantes en esos planos, que pueden provocar errores en la medición de la posición del hioides; esto es obviado al utilizar el método del triángulo hioídeo.

Ángulo postero inferior. (API) Posiciones cráneo-vertebrales son evaluadas utilizando el ángulo postero inferior producido por la intersección del plano de McGregor (M.G.P.) y plano odontoídeo (OP). Este ángulo tiene un promedio de 101 y puede variar tanto en rotación posterior (extensión) de cráneo o rotación anterior (flexión).

Distancia C0-C1. Es la distancia entre el occipital y el arco posterior del atlas, siendo el promedio de 4 a 9 milímetros. Fig. 1.

Medición de la profundidad de la columna cervical. Se traza una línea tangente entre el margen postero superior del ápice del proceso odontoides de la segunda vértebra cervical y el punto postero inferior del cuerpo de la séptima vértebra cervical. En el punto medio de la cuarta vértebra cervical se trazó una línea perpendicular a la tangente antes descrita y se midió la extensión de esta línea recta. La profundidad normal esperada es de 10 ± 2 mm, considerándose rectificada al medir menos de 8 mm, cifótica cuando los valores son expresados en cifras negativas (<1) y lordótica cuando los valores son mayores a 12 milímetros. Fig. 2.

                  Fig. 2. Medición de la profundidad de la columna cervical, según técnica de Penning (1968).

Análisis Estadístico. El análisis estadístico de las variables fue realizado con el Software Stata 6.0. Se realizó un análisis descriptivo exploratorio de los datos. Para las variables cualitativas se usaron las pruebas de significación y Fisher y según correspondiera para las variables cuantitativas se usó el test para varianzas iguales y distintas. El nivel de significación utilizado en todas las pruebas estadísticas fue de 5.0%.

RESULTADOS

El API normal tiene un rango que fluctúa entre los 96 y 106 siendo el promedio en el grupo estudiado de 91,2 ± 7,4. Fue posible observar un API menor de 96, en 32 casos (71,1%), entre 96 – 106 en 12 casos (26,7%) y mayor de 106 en sólo un caso (2,2%).

En la evaluación del espacio C0-C1, cuyos valores normales varían entre 4 y 9 mm, observamos una media de 9,5 ± 3,4mm en el grupo mapuche; en 23 casos (51,1%) fue mayor de 9 mm; en 20 casos (44,4%) valores eran entre 4 y 9 mm; y sólo dos casos (8,6%), hubo valores menores de 4 milímetros.

En la evaluación del triángulo hioídeo se observó normalidad en 27 casos (60,0%) y alteración en 18 casos (40,0 %). De estos 13 casos (28,8%) en el plano y en 5 casos (11,2%) era invertido.

En la evaluación de la columna cervical observamos en 26 casos (57,8%) una columna cervical rectificada, 9 casos (20,0%) éste era normal; 7 casos (15,5%) correspondieron a una columna cifótica y sólo 3 casos (6,7%) la columna cervical era lordótica.

Al relacionar las variables de ángulo postero inferior y distancia C0-C1, encontramos en 16 (35,6 %) individuos con ángulo < 96 y distancia C0-C1 > 9 mm; en 15 (33,3 %), individuos con ángulo < 96 y distancia C0-C1 entre 4 – 9 mm; en 7 (15,6%), individuos con ángulo entre 96-106 y distancia C0-C1 > 9 mm; en 4 individuos (8,8%) se observó ángulo normal, 96-106; y distancia normal, 4 – 9 mm; 2 (4,4%), individuos presentaron ángulo < 96 y distancia C0-C1 < 4 mm y en 1 (2,2 %) individuo el ángulo fue > 106 y la distancia > 9 milímetros.

Al relacionar las variables de triángulo hioídeo y curvatura cervical encontramos en 15 (33,3 %) individuos con triángulo normal y columna cervical rectificada; 9 (20,0%) individuos con triángulo en el plano y columna rectificada; 7 (15,5%) individuos con triángulo hioídeo normal y columna cervical normal; 4 (8,8%) individuos con triángulo hioídeo normal y columna cervical cifótica; 2 (4,4%) individuos con triángulo hioídeo en el plano y columna cervical cifótica; 2 (4,4%) individuos con triángulo hioídeo en el plano y columna cervical normal; 2 (4,4%) individuos con triángulo hioídeo invertido y columna cervical rectificada; 2 (4,4%) individuos con triángulo hioídeo invertido y columna cervical lordótica; 1 (2,2%) individuo con triángulo hioídeo normal y columna cervical lordótica; y 1 (2,2%) individuo con triángulo hioídeo invertido y columna cervical cifótica.

DISCUSIÓN

El análisis del API no indica una rotación posterior del cráneo respecto a la columna cervical, en la mayoría de los sujetos estudiados. Estos resultados difieren con un estudio efectuado por Fuentes et al., quienes determinaron que el 60,0% de individuos no mapuches presentan rangos normales, 30,0% están bajo 96° y 10,0% sobre lo normal. Esto podría interpretarse como una diferencia postural entre ambos grupos.

Con relación a la distancia C0-C1, la media era levemente superior al rango normal. Esto indicaría una leve rotación anterior del cráneo sobre la columna cervical en la mayoría de los sujetos estudiados. En individuos no mapuches se encontró que la mayoría estaba dentro de rangos normales 51,8% (Fuentes et al.) por lo que nuevamente este parámetro indicaría una diferencia postural étnica.

Al relacionar ambas mediciones llama la atención que, según lo descrito por Rocabado éstas (A.P.I. / C.0.-C.1) deberían ser complementarias. Sin embargo, encontramos que mientras los valores de API en la mayoría de los sujetos, indicaban una rotación posterior del cráneo, la distancia C.0.-C.1 en la mayoría de los sujetos, indica una rotación anterior del cráneo., señalaron la contradicción en la interpretación de los resultados, los cuales mostraron que no necesariamente estas mediciones son complementarias.

El triángulo hioídeo, presentó mayor cercanía a lo normal (60,0%); siendo muy superior a lo encontrado por Fuentes et al., en el grupo no mapuche. Se observó una elevada alteración de la columna vertebral cervical, alcanzando un 80,0% de los casos. Por haberse utilizado métodos diferentes de medición, no fue posible efectuar la comparación con los resultados obtenidos en otros estudios.

Al relacionar los resultados entre el A.P.I. y la distancia C.0. ­C.1, sólo en el 8,8 % de los casos se observó normalidad en ambos parámetros. En la relación del triángulo hioídeo y curvatura cervical (15,5 %) ambos parámetros fueron normales. De igual manera, se encontró que la mayoría de los triángulos hioídeos normales (33,3 %) se presentan en columnas rectificadas. Así se desprende que el A.P.I.no es necesariamente una medida complementaria con el espacio C0 ­ C1, para determinar la posición del cráneo sobre la columna cervical.

Existen diferencias morfológicas importantes en los valores promedios de las variables revisadas en los individuos mapuches, al comparar con los parámetros normales del cefalograma descrito por Rocabado y con el estudio realizado por Fuentes et al., en individuos no mapuches.

Los resultados indicarían que, probablemente, los distintos valores de los patrones posturales se deben a diferencias morfológicas en la etnia mapuche, lo que es complementario con otros estudios efectuados en individuos de este grupo étnico.